Quantcast
Channel: Divulgación – Aprende a escucharte
Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

¿Tu hijo tiene problemas de atención? Te enseñamos cómo ayudarle

$
0
0

foto blog artículo vuelta al colePautas en el aula para ayudar a los alumnos con dificultades de atención

 Por Marga Gutiérrez del Arroyo.

Los alumnos con dificultades de Atención suelen tener problemas para discriminar los estímulos relevantes del ambiente, percibiéndolos todos por igual. En contextos tranquilos y poco estimulados, son muy capaces de concentrarse, sin embargo, un aula es un contexto de alta estimulación visual, verbal e incluso emocional. Este es un post dirigido a aquellos maestros que se encuentren con alumnos de alta distracción como parte de su naturaleza.

  • La ubicación dentro del aula: Lo ideal es que se les coloque junto a otros alumnos que puedan ser modelos de una atención apropiada, y no junto a niños con dificultades de atención. La mesa debe estar lejos de la puerta, ventana o estantería con material llamativo, ya que se trata de estímulos que pueden ser motivo de distracción del niño. Estos niños deben estar sentados frente a la pizarra, en un puesto delantero y central.
  • La deambulación: Algunos niños con dificultades de atención, también requieren una alta actividad motora, y le resulta muy dificil permanecer sentado durante mucho tiempo. Es importante que el niño conozca las normas básicas (no levantarse en cualquier momento, no salir del aula sin permiso, no hablar con un amigo que esté sentado en el otro extremo de la clase, etc) sin embargo es útil que el docente le pida ayuda  en actividades controladas, tales como repartir hojas, borrar la pizarra, recoger un material, puede sugerir en voz baja que vaya al servicio a beber agua.
  • Las tareas en el aula: Si el niño no termina la tarea de clase en el tiempo otorgado, evite las amenazas. Centre su atención en la calidad antes que en la cantidad de actividades realizadas. También se puede dividir su tarea en partes (para reforzarle cuando haya conseguido terminar la primera parte, para luego comenzar las siguientes partes). El manejo del tiempo se puede facilitar con acceso visual a un reloj y avisando del tiempo del que disponen para terminar la tarea. Recuérdele a menudo sus progresos. Proponga equipos de ayuda, fomente la participación de los compañeros.
  • El seguimiento de instrucciones: La dificultad para seguir instrucciones correctamente no significa que no haya una comprensión de la tarea. Busque su contacto visual cuando de una instrucción. Pregúntele con frecuencia si ha comprendido la tarea.
  • Las llamadas de atención: Puede ser contraproducente solo hacer llamadas negativas personalizadas. Es preferible acercarse a su sitio y tocándole el brazo, preguntarle si tiene alguna duda en la actividad.
  • El material: En la medida de lo posible, la adaptación del material a la vía sensorial predominante del alumno sería de gran ayuda para su comprensión de la materia. Un alumno de predominancia auditiva puede beneficiarse mucho de la grabación de una explicación en clase o de audios preparados por el profesor. Un alumno visual puede beneficiarse mucho de material colorido, con palabras resaltadas, juegos interactivos en los que aplicar la teoría, etc.
  • La evaluación: En líneas generales los criterios deben ser los mismos a otros niños. Sin embargo se pueden plantear algunas concesiones como: Ayudarle a volver a la tarea durante una actividad de evaluación, y ayudarle a revisar las respuestas.
  • Los castigos: Algunos castigos pueden ser más contraproducentes que otros. Por ejemplo: Castigar a un niño sin recreo (momento de deshinibición) puede ser contraproducente para captar su atención durante el resto del día. Es mejor que los castigos se basen en tarea extra, cambio de sitio, o un castigo llevado a cabo en casa.
  • La alimentación: Es aconsejable que tome algo a mitad de mañana, evitando que sean azúcares, colorantes y chocolates, puesto que muchos estudios demuestran que son enemigos de la Atención. A corto plazo puede no ser relevante, pero a medio y largo plazo, los beneficios serán palpables.

Esperamos que este post de sugerencias os pueda ayudar a generar nuevas ideas para ayudar a vuestros alumnos distraídos en el Aula.

1653947_10203239067608414_868458000_n

 

Marga Gutiérrez del Arroyo es una de las Psicólogas Infantiles del Gabinete Psicológico ‘Aprende a Escucharte‘ en la calle Alonso del Barco nº 7, en Madrid.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Trending Articles