Quantcast
Channel: Divulgación – Aprende a escucharte
Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

BLUE MONDAY: Hoy es el (supuesto) día más triste del año

$
0
0

depresionEl día más triste del año o el ‘invento’ del BLUE MONDAY

Por Ana Villarrubia Mendiola

La influencia de factores climáticos, la de los propósitos de principio de año que empiezan a incumplirse, la de las facturas de las tarjetas de crédito después de los excesos navideños… Todos estos factores influyen, según un estudio, para coronar al tercer lunes de cada año como ‘el día más triste de todo el año o, en su fórmula más comercial, el ‘Blue Monday‘.

Detrás de este pequeño estudio no parece haber mucho de científico pero sí alguna dosis de sentido común. Metas incumplidas, facturas desmedidas, temperaturas que no acompañan al ocio y hábitos de vida más saludables que 21 días después siguen brillando por su ausencia (3 primeras semanas que son fundamentales en la extinción de una conducta y en la instauración de un nuevo hábito) parecen bastar para desmotivarnos y alimentar las malas emociones aparejadas a la histórica “cuesta de enero”.

Pero, ¿debemos resignarnos al ‘Blue Monday’?

Nada más lejos de la realidad. Es muy posible que en el fragor de la celebración de fin de año nos fijásemos expectativas irreales con respecto al momento de cambiar de trabajo, dejar de fumar, adelgazar o llevar una vida menos sedentaria. Eso no significa que debamos dar al traste con todo nuestros objetivos. No haber satisfecho nuestras metas suele significar que fueron planteadas de manera poco accesible y sin tener en cuenta el costoso esfuerzo que su consecución podía conllevar.

La frustración ha de ser reenfocada en la elaboración de un nuevo plan de acción más ajustado a nuestra realidad.

Además, la tristeza o la insatisfacción son emociones que cumplen una función y que no podemos simplemente dejar de sentir a lo largo de la vida. Las emociones incómodas asociadas a la frustración de nuestras metas nos permiten reequilibrar nuestras vidas, adaptarnos a los cambios, integrar pérdidas en nuestros esquemas y afrontar de nuevo el día a día de manera más adaptativa.

Frente a todos los ‘Blue Mondays’ que el año nos va a poner por delante es importante no caer en la indefensión. Rodearse de otros y expresar nuestras emociones con ellos es en sí mismo reconfortante para el ser humano pues no solo nos acerca a otras personas y nos permite sentir su apoyo sino que además nos permite liberar emociones, desahogarlas, racionalizar el punto de vista que tenemos sobre nuestra situación, asimilar los puntos de vista que otros pueden ofrecernos y generar soluciones y planes de acción más creativos y productivos.

Para que la cuesta de enero no te lleve por delante recuerda que es indispensable hacer una buena planificación de tu tiempo; que incluya espacios realistas para las obligaciones, el trabajo y el esfuerzo personal pero también espacios de ocio y tiempo libre. Responsabilidades pero también descansos y premios. Es la única forma de mantener la motivación a lo largo de todo el año, como en una carrera de fondo, y no acabar desbordado por las rutinas diarias.

aprende-a-escucharte.jpg

 

Ana Villarrubia Mendiola es psicóloga clínica, especialista en Problemas de Conducta y Terapia de Pareja. Dirige desde el año 2012 el Gabinete Psicológico ’Aprende a Escucharte en Madrid


Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Trending Articles