Quantcast
Channel: Divulgación – Aprende a escucharte
Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Pubertad, cambios físicos y su influencia en la autoestima

$
0
0

unnamedCómo la pubertad ayuda o dificulta una adolescencia plena

Por Marga Gutiérrez del Arroyo.

Acné, crecimiento del pecho, pelo en las axilas, crecimiento de los genitales, olor corporal, cambio en la forma corporal, crecimiento del pene y de los testículos, primera menstruación, primera producción de esperma… La adolescencia es testigo de uno de los momentos de mayor cambio del ser humano: La Pubertad.

La Pubertad es un fenómeno biológico que se materializa en una mayor producción de hormonas sexuales: La Glándula Pituitaria envía un mensaje a las glándulas sexuales, las cuales empiezan a segregar hormonas y a crear en el cuerpo un fenómeno de cambio imparable.

Si bien este fenómeno suele ocurrir dos o tres años antes en las niñas que en los niños, en todos se puede percibir un temor al cambio por ser éste algo novedoso y nunca experimentado antes. Y este temor se traduce en un cambio de actitud y de conducta ante su propio cuerpo: Cómo se sienten dentro de él y cómo se exponen ante los demás.

Algunos estudios observan que los cambios hormonales correlacionan con agresividad en el caso de los niños y síntomas depresivos en el caso de las niñas (Brooks-Gunn, 1988; Buchanan, Eccles y Becker, 1992 Moffitt, Caspi, Belsky y

Silva, 1992; Steinberg, 1988)). Se puede decir que habrá un menor riesgo de desarrollar dichos síntomas, ante factores protectores tales como la edad de aparición de la pubertad y el temperamento del niño.

Vamos a ver entonces aquellos casos en los que la pubertad aparece antes de lo esperado o después de lo esperado y qué recomendaciones podemos hacer:

La madurez temprana: En el caso de las niñas puede conllevar a una autoobservación excesiva de su cuerpo, y por tanto a una hipervigilancia. Es conveniente normalizar el cambio corporal y ayudar a que la búsqueda del ideal corporal no pase por la autorregulación de la comida o una excesiva exigencia en los estudios. La madurez temprana en el caso de los niños, puede conllevar a un concepto de si mismo basado en la fuerza física y el uso de la fuerza en las relaciones sociales. Es conveniente ayudarles a explorar las situaciones y relaciones en un plano más emocional.

La madurez tardía: Para todos genera ganas de crecer muy rápido y puede acarrear distorsiones acerca de la masculinidad y feminidad. Se recomienda reformular sus definiciones y procurar favorecer una comunicación más adulta, de forma que no busquen acelerar el crecimiento de manera poco adaptativa (rebeldía excesiva o malos hábitos). En todo caso, no infantilizar.

La Adolescencia es un momento maravilloso de la vida de las personas, donde todos los cambios psicológicos y sociales surgen a partir de la maduración del sistema nervioso y de la secreción de hormonas sexuales. En la medida que se vivan estos cambios de manera natural, estarán sentando las bases de una adolescencia placentera e inolvidable.

Cabecera Blog - Teléfono

1653947_10203239067608414_868458000_n

 

Marga Gutiérrez del Arroyo es una de las Psicólogas Infantiles del Gabinete Psicológico ‘Aprende a Escucharte‘ en la calle Alonso del Barco nº 7, en Madrid.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 90

Trending Articles